Pasar al contenido principal

¿Qué es Thinkia?

Thinkia es un laboratorio ciudadano, es decir un espacio de trabajo que genera dinámicas ágiles entre la ciudadanía y el sector público, para reducir distancias y resolver de manera conjunta problemas que ponen en riesgo el bienestar social y la prosperidad.

Este espacio creativo de co-creación que permite forjar las bases del ecosistema de innovación poniendo en contacto a los agentes para trabajar de manera colaborativa y participativa en la resolución de desafíos de desarrollo.

fondos
Mision Thinkia

¿Quiénes somos?

Somos un Laboratorio Ciudadano construido con valores de colaboración e innovación y regido por un equipo multiactor, que recoge las voces y las miradas de los sectores privado y público, la academia, la sociedad civil y la cooperación, para generar bienestar en la ciudadanía. Además, nuestra plataforma es colaborativa (se construye por todas y todos) y está pensada para que sea un espacio participativo de intercambio de información y conocimiento para fortalecer las dinámicas de trabajo dentro del ecosistema de innovación.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  1. Mejorar el bienestar social y la prosperidad de la ciudadanía trabajando en desafíos sociales. 
  2. Mejorar los servicios públicos. 
  3. Fortalecer la democracia y la confianza en la administración pública, contribuyendo a la legimitización de su gestión.
Visión Thinkia

¿Qué principios guian nuestro trabajo?

Abierto (open)

Abrir las organizaciones, facilitar la entrada de ideas, ampliar las redes de colaboradores, tener conversaciones bidireccionales, conectar con las demandas de la sociedad y generar diálogos con y entre diferentes actores. Abrir también hace referencia al principio de apertura; es decir, a tener acceso gratuito, usar sin requerir permisos, realizar ajustes/modificaciones, y compartir con terceros contenido, datos e información en general.

Trans

Trabajar de forma transversal, potenciar equipos interdisciplinares, mezclar e hibridar ideas, y superar cuellos de botella de la jerarquía.

Rápido (fast)

Introducir dinámicas ágiles en la organización, reducir los tiempos y las distancias entre actores, incrementar el tiempo dedicado a conversaciones productivas, confiar en las sinergias autónomas y orgánicas que se generan, y aumentar la eficiencia de la conversación.

Proto

Trabajar en la producción de prototipos, pilotos o productos mínimos. Reducir el nivel de abstracción, alinear visiones e inspirar el cambio al transformar las conversaciones en entregables concretos. Los ciclos de «construir para pensar y pensar para construir» ayudan a mejorar las soluciones más rápidamente.

Co

Fomentar la colaboración y la cooperación, la cocreación y la inteligencia colectiva, potenciando el sentimiento de pertenencia y la creación de comunidades que actúan y deciden en conjunto, con especial énfasis en poblaciones vulnerables e históricamente excluidas.

Tec

Impulsar la digitalización y otras herramientas tecnológicas que multipliquen la conectividad, para alcanzar más y mejores conversaciones y facilitar que permee el conocimiento colectivo. Reflexionar sobre las implicaciones directas que tiene la tecnología, para que las instituciones aprendan y trabajen en red.

Para más información revisa nuestro     
Modelo de gestión

Conoce al Equipo Núcleo

Thinkia es una iniciativa de la SENESCYT, institución que gerencia de forma permanente el equipo núcleo conformado por: PNUD (cooperación) ÉPICO y Defensoría del Pueblo (sector público) Escuela de Gobierno y Administración Pública del Instituto de Altos Estudios Nacionales -AIEN- y FLACSO Ciencia Tecnología y Sociedad Lab (academia), y Datalat y OpenlabEc (sociedad civil).

Liderado por:

Con el apoyo de:  
 

Cooperación internacional

Academia:

Sociedad civil:

Sector público:

Conoce nuestros logros